Este año contamos con la participación de reconocidas figuras que destacan en el cine iberomericano y periodismo internacional.
MANOLO CARO
(México)
Creador, escritor y director de la serie La casa de las flores (2018). Su adaptación del filme Perfectos desconocidos (2018) fue una de las películas mexicanas más taquilleras del año.También en el 2018 montó una exitosa adaptación de la obra de teatro Straight. Entre sus largometrajes se incluyen La vida inmoral de la pareja ideal (2016), Elvira, te daría mi vida pero la estoy usando (2014) y No sé si cortarme las venas o dejármelas largas (2013). Actualmente forma parte del jurado de los Netflix Awards, respaldado por su reputación de ser uno de los directores más populares y prolíficos del momento.
Twitter.
ILSE SALAS
(México)
En 2014 fue nominada al Premio Ariel como mejor actriz por su participación en Güeros, la exitosa ópera prima del director mexicano Alonso Ruizpalacios. Desde entonces ha protagonizado reconocidas películas como Cantinflas (2015), Sabrás qué hacer conmigo (2015) y Las niñas bien (2018), dirigida por Alejandra Márquez Abella y presentada en el último Festival Internacional de Cine de Toronto. Recientemente participó en Historia de un crimen, una serie de Netflix que aborda el asesinato de Luis Donaldo Colosio.
Twitter.
ROBERTO HERRSCHER
(Argentina)
Periodista, escritor y profesor de periodismo. También es académico de la Universidad Alberto Hurtado de Chile, donde dirige el Diplomado de escritura narrativa de no ficción. Fue durante 18 años director del Máster en Periodismo de la Universidad de Barcelona.
Herrscher es el autor de Periodismo narrativo, publicado en Argentina, Chile, España, Colombia y Costa Rica; de El arte de escuchar, y del relato de no ficción Los viajes del Penélope, editado por Tusquets Argentina en 2007 y traducido al inglés como The Voyages of the Penelope en 2010.
Sus reportajes, crónicas y perfiles han sido publicados en medios como The New York Times en español, La Folha de Sao Paulo, La Vanguardia, Clarín, Opera News, El Periódico de Catalunya, Ajoblanco, El Ciervo, Lateral, The Clinic, Gatopardo, Travesías, Etiqueta Negra, Página 12, Perfil y Puentes.
Blog personal.
SOLEDAD SALFATE
(Chile)
Destacada editora, montajista y profesora. Imparte el Taller de montaje de ficción en la carrera de Cine y Televisión de la Universidad de Chile. Ha trabajado en destacados largometrajes, como Rara (2016), Matar a un hombre (2014), Gloria (2013) y la primera película chilena en ganar un Óscar a Mejor Película Extranjera, Una Mujer Fantástica (2017), dirigida por Sebastián Lelio. Además recibió la nominación a Mejor dirección de montaje en la quinta edición de los Premios Platino.
Twitter.