Samuel Noyola, el poeta más inspirado de su generación, desaparece dejando tras de sí una serie de rastros de su obsesiva vida como artista, guerrillero y vagabundo, los cuales guían esta búsqueda tan personal como frenética de un misterioso personaje del fin del siglo XX.
El periodista, guionista y director, Diego Enrique Osorno, comenzó la búsqueda de Noyola en 2009, justo diez años después de haberlo conocido en una biblioteca de Monterrey.
“Esa noche me llevó a una cantina de nombre geométrico donde la mesa se deslumbró con su inspiración de fuego y su memoria prodigiosa. Aunque se fue sin pagar la cuenta, recuerdo la sensación de haber estado con uno de los pocos genios que he conocido en persona en mi vida”, escribió Diego Enrique Osorno, cuya búsqueda obsesa lo llevó a plasmar esta historia en el documental Vaquero del mediodía.
Título en inglés: Midday Cowboy
País: México Año de producción: 2019
Duración: 100’
Género: largometraje documental
Productora: Bengala
Producción: Juan Alfonso Farré, Gabriel Nuncio
Música: Esteban Aldrete
Fotografía: María Secco
Edición: Pedro G. García
Diseño sonoro: Gerardo Villarreal
Producción ejecutiva: Fabián Hofman, Teresa Blanco Gómez y Diego Enrique Osorno
Entrevistados
Guillermo Fadanelli
Francisco Serrano
Marcela Guerra
Rogelio Cuéllar
Marie Jo de Paz
Ernesto Cardenal
Paz Flores
Eduardo Antonio Parra
Julio Valle Castillo
Jennifer Clement
Horacio Costa
Dayana Ornelas
Guillermo Meléndez
Juan Villoro
María Belmonte
Rogelio Cuéllar
Jorge Sposari
Soñé con un amigo que está muerto.
No sé si por furia o por alegría
nos empezamos a golpear.
Ya no sé si le pegaba a la muerte o al amigo.
-Samuel Noyola
Sobre el director
Diego Enrique Osorno es reportero, escritor y guionista. Autor de nueve libros de crónica sobre la rebeldía, el poder y la justicia en México del siglo XXI entre los que destacan Un vaquero cruza la frontera en silencio y Slim. Biografía política del mexicano más rico del mundo.
Como director y guionista ha participado en una docena de producciones, recibiendo galardones nacionales e internacionales como el José Rovirosa de la UNAM, el India Catalina de Cartagena de Indias y el Ariel de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.
Ha sido becario del Pullitzer Center y de la Rockefeller Foundation. También fue nombrado Comisionado de la Verdad en Oaxaca y recibió un reconocimiento del World Justice Project por su trabajo en contra de la impunidad. Es Premio Nacional de Periodismo.
Recientemente dirigió 1994, serie original de Netflix que retrata la crisis política de los años 1990 que define al México de hoy.