La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas anunció a los nominados para la 62ª entrega de los Premios Ariel. Ya no estoy aquí ha sido nominada en las categorías de:
Mejor Película
Mejor Dirección
Mejor Guión Original
Mejor Fotografía
Mejor Revelación Actoral
Mejor Diseño de Arte
Mejor Edición
Mejores Efectos Especiales
Mejores Efectos Visuales
Mejor Maquillaje
Mejor Sonido
Mejor Vestuario
En la sierra de Monterrey, la joven pandilla de "Los Terkos" pasan los días escuchando una cumbia rebajada y asistiendo a bailes en los barrios cercanos. Después de un malentendido con miembros de un cártel local, su líder, Ulises Samperio de 17 años, se ve forzado a migrar a Jackson Heights, Queens en Nueva York.
Ulises intenta adaptarse a su nueva vida sin renunciar a su identidad. Su particular estilo de llevar el pelo, de vestir y de bailar parecen hacerlo destacar dentro de esa ola de migrantes que transitan por una sociedad tan distinta a la suya.
Ya no estoy aquí es una historia que nos cuestiona sobre la identidad, la pertenencia y nos confronta con la migración en México.
La cinta se grabó con un elenco de no actores, entre ellos Juan Daniel García Treviño (Ulises), Luis Leonardo Zapata (Isaí), Bianca Coral Puernte Valenzuela (Chaparra) y Jonathan Fernando Espinoza Gamez (Jeremy). Xueming Angelina Chen, quien hace el papel de Lin, es la única protagonista que sí es actriz de profesión.
El argumento de Ya no estoy aquí, de Fernando Frías de la Parra, fue la obra ganadora del Primer premio Bengala (2014), que esta casa productora ha entregado por seis ocasiones en colaboración con la Universidad Autónoma de Nuevo León.
"Los personajes surgieron tras una exhaustiva labor para introducirnos en los barrios de Monterrey, extendiendo las búsquedas durante meses. Siguiendo pistas. Yendo a bailes, buscando pandillas. Con ayuda de locales", explicó el director.
Título en inglés: I’m no longer here
País: México
Año de producción: 2019
Duración: 105’
Género: Largometraje ficción
Productora: Panorama
Coproductora: Bengala
Fotografía: Damián García
Dirección de arte: Gino Fortebuono, Taísa Malouf
Edición: Yibran Asuad, Fernando Frías de la Parra
Diseño sonoro: Javier Umpierrez
Postproducción: ePost.
Sobre el director
Originario de la Ciudad de México, Fernando Frías de la Parra ha trabajado como director, director de fotografía y editor. Su primer largometraje ficción es Rezeta; con él ganó varios premios, incluido Mejor Película Narrativa en el Festival de Cine Slamdance 2014. Recientemente fue el director de Los Espookys una serie televisiva de comedia estadounidense que se estrenó con gran éxito el 14 de junio de 2019 en HBO. Actualmente Fernando prepara el guion para su tercer largometraje, una adaptación a la novela No voy a pedirle a nadie que me crea, de Juan Pablo Villalobos.